miércoles, 6 de enero de 2016

RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA parte 2

Volvemos con la alimentación para los más pequeños de la casa, recordamos la importancia que van a tener estos primeros años en cuanto a la alimentación se refiere, y con ello, todos los beneficios que podemos obtener, a nivel preventivo, hábitos saludables con los que su calidad de vida, sin duda, va a mejorar mucho, mantener un nivel de salud óptimo, intentar retrasar la posible aparición de trastornos metabólicos, ciertas enfermedades y factores de riesgo de otras muchas...



-¿Qué consideraciones alimentarias podemos ver en función de la edad?

Debido a la variabilidad y especifidad de la alimentación de los niños de 0 a 3 años, se ha considerado adecuado plantear unas recomendaciones generales para las siguientes franjas de edad:

  • De 0 a 6 meses: La leche materna de forma exclusiva es el alimento recomendado para los primeros 6 meses de vida, y posteriormente como complemento a la incorporación de nuevos alimentos. La madre debe de tomar un suplemento de 200 microgramos de yodo al día para prevenir los trastornos por déficit de este mineral en el bebé. El hecho de que la madre se reincorpore a su trabajo o que el niño vaya a una escuela infantil, no debe suponer el abandono de la lactancia materna.

  • De 6 a 10 meses: A partir de esta edad, la leche debe seguir siendo la principal fuente nutritiva con la incorporación y complementación de otros alimentos necesarios que hay que introducir para garantizar el crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Es recomendable continuar con la lactancia materna a demanda hasta los 2 años de edad, poco a poco hay que ir estructurando los horarios para que el niño se adapte a los horarios familiares. Las comidas del mediodía, en esta edad, deberían ser purés variados con un volumen aproximado de 200-225 gr. (priorizando la sensación de apetito del niño), que incluyan en diferentes proporciones:
  1. Verduras: zanahorias, cebolla, judía tierna, calabacín, calabaza, puerro.
  2. Farináceos: papillas de arroz o de maíz (cereales sin gluten) y/o patata. Entre los 6 y 7 meses se puede iniciar la aportación de cereales con gluten (trigo, avena, cebada y centeno), con prudencia y observando la tolerancia digestiva del niño.
  3. Carne: 20 o 30 gr. al día (empezar por pollo y pavo, introducir la ternera al cabo de una semana)
  4. Pescado: introducirlo a partir de los 9 meses, 30 o 40 gr. al día, pescado blanco tipo lenguado, merluza o gallo. Se puede empezar sustituyendo a la carne 2 o 3 veces por semana.
  5. Aceite de oliva en crudo, una cucharada pequeña (de postre).
Ejemplo de menú diario para niño de 8 meses:
-Desayuno: Leche materna o leche adaptada de continuación con papilla de cereales (6-7 cucharadas), volumen aproximado 225 gr.
-Comida: Puré de verduras con patata o un poco de arroz, aceite en crudo y 20 o 30 gr. de carne de pollo o ternera, volumen aproximado 200-225 gr.
-Merienda. Puré de fruta, unos 200 gr.
-Cena: Igual que el desayuno.
Ofrecer una toma de leche materna o de continuación por la noche.

  • De 10 a 12 meses: Es recomendable (según el ritmo de dentición y el interés del niño por la comida) comenzar a chafar los alimentos en lugar de triturarlos y ofrecer algunos trozos cortados muy pequeños, también se puede incluir:
  1. Sopa de pasta fina o de arroz.
  2. Yogur natural y queso fresco.
  3. Yema de huevo cocido.
  4. Puré de legumbres bien cocidas y pasadas por el pasapurés.
Las cantidades de alimentos por comida deben oscilar entre 225 y 275 gr. (priorizando la sensación de apetito del niño). a esta edad se comienza a ofrecer postre a base de lácteos (yogur natural o queso fresco) o preferentemente fruta fresca triturada o en trozos muy pequeños.

Ejemplo de menú diario para niño de 11 meses:
-Desayuno: Leche materna o de continuación con papillas de cereales, volumen aproximado 250gr.
-Comida: Judía tierna, zanahoria, patata y cebolla chafada o triturada con el caldo de la cocción, un poco de aceite de oliva virgen y carne hervida o al vapor cortada en trocitos muy pequeños (20 o 30 gr.), no es conveniente incluir la cantidad de carne (20-30 gr.) o de pescado (30-40 gr.) indicada en más de una comida al día. Si se quiere incluir en la comida y en la cena, habría que fraccionar las cantidades, por lo tanto 15-20 gr. en cada comida.
-Merienda: Fruta troceada o chafada.
-Cena: Sopa de arroz y calabacín con media yema de huevo cocido.
Ofrecer una toma de leche materna o de continuación por la noche.

  • De 12 a 18 meses:A partir del años, el niño puede comer casi de todo, introduciendo progresivamente:
  1. Leche entera y queso poco graso.
  2. El huevo entero.
  3. La pasta más gruesa bien cocida.
  4. Las legumbres, chafadas primero y enteras después (bien cocidas).
  5. Las guarniciones crudas (se puede empezar por trocitos de lechuga, zanahoria rayada, tomate sin piel ni pepitas).
  6. Los frutos secos triturados (almendras, avellanas, piñones, nueces).
  7. Se puede ir diversificando las técnicas y preparaciones culinarias.
Las técnicas y preparaciones más adecuadas para los niños de 1 a 3 años son las sopas, las cremas, los purés, los cocidos, los guisos y los estofados, y de vez en cuando, a partir de los 18 meses, algún asado.

Ejemplo de un menú diario para un niño de 16 meses:
-Desayuno: 1 vaso de leche con galletas o mejor pan tostado con aceite.
-Media mañana: Gajos de naranja o mandarina.
-Comida: Judía verde y patata chafada con medio huevo duro rayado y 1 rebanada de pan, de postre macedonia de frutas.
-Merienda: 1 yogur natural o una fruta.
-Cena: Sopa de verduras, filete de lenguado al horno (30-40 gr.), una rebanada de pan pequeña y de postre unos granos de uva peladas.
Ofrecer una toma de leche materna o de continuación por la noche.

--Es importante garantizar la aportación de fruta en los postres, 3 raciones al día, por lo que en la merienda puede ser favorable la opción del yogur.


  • De 18 meses a 3 años: En esta etapa, mencionar la introducción del pescado azul, sardina, atún, caballa, salmón, (inicialmente mejor sin piel), y las verduras flatulentas como las coles, las alcachofas, los espárragos... También hay que ir aumentando el volumen de las raciones, según la necesidad del niño.
Ejemplo de menú para niños a partir de los 18 meses:
-Desayuno: Leche con galletas o mejor pan tostado con aceite.
-Media mañana: Fruta, puede ser un plátano.
-Comida: Guisado de patatas, zanahoria, calabacín, guisantes y dados de carne magra (20-30 gr.), 1 rebanada de pan pequeña y yogur o requesón.
-Merienda: Yogur y fruta pequeña (fresas).
-Cena: Caldo vegetal con fideos, filete de merluza (20 gr.) con verduras al vapor o papillote, rebanada pequeña de pan y fruta (pera).
Ofrecer una toma de leche materna o de continuación.

--Es importante garantizar la aportación de fruta en los postres, 3 raciones al día.
--En caso de que en la merienda se incluya un alimento proteico tipo jamón o similar, habrá que reducir la cantidad de carne, pescado o huevo del resto de las comidas.


-¿Qué me dices de la seguridad e higiene en la preparación de los alimentos?
 puede
Muy buena pregunta, a veces nos olvidamos de la importancia de estos detalles. A la hora de elaborar la comida en general y para los niños en particular, hay que tener en cuenta algunos aspectos:
  1. Los niños constituyen un grupo de población especialmente sensible ya que, por un lado, su sistema inmunitario es inmaduro y por lo tanto son menos capaces de combatir cualquier infección o intoxicación causada por alimentos alterados, y por otro, su peso es inferior al de un adulto, por lo que pequeñas cantidades de un producto alterado, son suficientes para causar trastornos importantes en su estado de salud.
  2. Los alimentos para niños a menudo se trituran o se trocean, hecho que aumenta su digestibilidad, pero también los hace más susceptibles a deteriorarse y más accesibles a los gérmenes.
-¿Tenemos recomendaciones generales para una correcta manipulación y preparación de los alimentos?

Por supuesto que si, y podemos diferenciar en:
  1. Antes de empezar a preparar los alimentos: hay que tener en cuenta que los propios manipuladores pueden ser portadores de gérmenes y contaminar los alimentos por contacto con las manos, mucosas o cualquier herida en la piel, hay que ser rigurosos a la hora de lavarse y secarse las manos, protegerse las heridas, no toser ni estornudar sobre los alimentos y en caso de padecer cualquier infección, dolor abdominal u otro tipo de síntoma que nos haga sospechar alguna irregularidad, es preferible delegar la preparación de los alimentos a una persona sana. Verificar que las herramientas y la superficie de trabajo estén limpias, los biberones han de lavarse inmediatamente después de cada utilización con abundante agua caliente y jabón, las tetinas deben cambiarse si se detectan fisuras que faciliten la acumulación de suciedad, lavar y secar bien todos los utensilios utilizados, cuchillos, batidoras, etc, para secar , utilizar si es posible, papel de cocina y evitar el uso de paños de cocina, ya que a menudo acumulan gérmenes. Adquirir los alimentos en establecimientos autorizados en donde la higiene, la limpieza, el orden y la clasificación de los alimentos sea la adecuada. Al comprar alimentos congelados y refrigerados, mantener una temperatura adecuada a las indicaciones del producto para su transporte y posterior almacenamiento, (congelados < -18ºC, refrigerados 0-7ºC).
  2. Durante la preparación de los alimentos: Es importante verificar que los alimentos que se van a utilizar se encuentran en perfecto estado de conservación, sin inflamientos ni coloraciones anormales y sin sobrepasar la fecha de caducidad. Cuando se trate de un alimento congelado, hay que descongelarlo a temperatura de refrigeración y nunca a temperatura ambiente. En caso de alimentos congelados caseros, hay que asegurarse de que la congelación sea rápida, y marcar el producto con la fecha con el fin de controlar el tiempo que está congelado. Para alimentos que se calienten, hay que asegurarse de que alcancen, como mínimo, los 65ºC ya que es la temperatura mínima de destrucción de la mayoría de patógenos. Los alimentos que no han de recibir ningún tratamiento térmico, como las ensaladas y las frutas, deben lavarse bien con abundante agua fria y/o pelarse , y los manipuladores deben de extremar las medidas de higiene, recordar que es conveniente higienizar las ensaladas y verduras que no se tengan que cocer con productos autorizados para el uso alimentario.
  3. Al finalizar la preparación de los alimentos: Es importante que los alimentos sean consumidos durante las 2 horas posteriores a la preparación. En caso de que no sea posible, hay que conservarlos en refrigeración o en congelación, recordar que nunca hay que recongelar alimentos que ya han sido previamente descongelados, salvo que los hayamos descongelados en crudo, los cocinemos y los volvamos a congelar. A la hora de conservar alimentos, hay que evitar contaminaciones cruzadas con otros alimentos, para lo cual hay que protegerlos y evitar que entren en contacto con alimentos de naturaleza diferente, carne con pescado, productos crudos con productos cocinados o frutas, verduras y huevos con cualquier otro producto. Cuando una comida no se realice en el mismo sitio donde se haya cocinado, deberá trasladarse en recipientes isotérmicos que mantengan el producto suficientemente caliente o frio, según se trate.

-Toda precaución es poca cuando se trata de la higiene en la preparación de los alimentos para todos y con más motivo en la que va dirigida a los niños.


-No olvides que la salud de tu hijo está en tus manos.



-Alimentos de riesgo para los niños: Dar a los niños alimentos poco cocidos, como huevos, moluscos y crustáceos o quesos elaborados con leche cruda, puede provocar una situación de riesgo, ya que  los alimentos que no han sufrido un tratamiento térmico completo pueden contener bacterias patógenas, con estos alimentos hay que extremar más si cabe las medidas de prevención y estar atentos a posibles reacciones.



-Para terminar, recordaros en este día de Reyes, que el mejor regalo que podemos hacerle a nuestros hijos es una buena educación alimentaria, unos hábitos de vida saludables, es difícil, pero ellos se lo merecen, su salud está en juego...

Recordaros que... Alimentación + Actividad física = Salud



¿Sabías que limpiarle la boquita a tu hijo 
es tan importante como bañarlo?

Feliz día de Reyes, hasta la próxima.

lunes, 28 de diciembre de 2015

LOS BENEFICIOS DEL JAMÓN SERRANO Y DEL VINO TINTO LLEGAN A LA SANIDAD PÚBLICA.

Si señores, como están leyendo...
Nuevos estudios realizados sobre estos 2 productos tan típicos en nuestra querida dieta mediterránea y avalados por el hospital Ramón y Cajal de Madrid y la clínica Mayo (USA), en el caso del jamón serrano y del Instituto tecnológico de Massachusetts (USA). La academia Sahlgrensrca (Suecia) y la Universidad de Pavia (Italia), en el caso del vino tinto, con los resultados publicados en revistas científicas de tanto prestigio como Archives of internal medicine y Journal of Agricultural and food chemistry.






Viendo los espectaculares beneficios, que estos 2 productos tan típicos, ejercen sobre nuestra salud, el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, con su titular, ahora en funciones, a la cabeza Alfonso Alonso, está barajando la opción, de que ambos formen parte de un proyecto piloto, dentro de la sanidad pública a nivel nacional, que se llevaría a cabo durante la próxima legislatura.
Fuentes cercanas al Ministerio de Sanidad aseguran que "tanto el jamón serrano como el vino tinto, debido a sus propiedades antioxidantes, ricos en polifenoles, resveratrol y otras sustancias que resultan beneficiosas para mantener un adecuado estado de salud", como medida preventiva de salud y como parte de un tratamiento en el caso de algunas enfermedades, sobre todo cardiovasculares como la aterosclerosis y la hipertensión arterial,"estos 2 productos pueden formar parte de una prescripción por parte del facultativo si así lo ve necesario, para el tratamiento de la enfermedad en cuestión" a declarado el portavoz del ministerio, lo que quiere decir que llegado el caso, nuestro médico de cabecera podrá recetar el consumo de estos 2 productos como parte del tratamiento.
Algo parecido, se puso en práctica hace algunos años en la sanidad, pero en este caso a nivel regional, en la región de Murcia, en la que al paciente se le recetaba la práctica de ejercicio físico como parte de la terapia de recuperación en ciertas enfermedades.

-Pero sin salirnos del tema, recordar que el jamón serrano, si que es cierto que es rico en ciertas vitaminas y minerales, así como en grasas monoinsaturadas (que son las grasas buenas), que ayudan a mantener en buen estado a nuestras arterias, evitan la formación de placas de ateroma (aterosclerosis) y por lo tanto a mantener unos valores adecuados en la tensión arterial, estos son algunos valores de composición del jamón serrano por 100 grs:

  • Energía- 160 kcl.
  • Proteinas- 21-30 gr.  (según procedencia).
  • Grasas- 4,5 gr. de las cuales el 57% son insaturadas (grasas buenas).
  • Vitamina B1- 0,57 mg.  B2- 0,25 mg. B3- 6,7 mg.
  • Minerales: Hierro- 2,3 mg.  Calcio- 12,7 mg.  Magnesio- 17,1 mg.  Zinc- 2,2 mg  Potasio- 250 mg. Fosforo- 223 mg. Iodo- 11,4 mcg.
  • Colesterol, apenas 70 mg.

-En cuanto al vino tinto estos son algunos de los beneficios que aportan a nuestra salud:
  1. Mejora la función cognitiva y agilidad mental, previene la demencia.
  2. Antioxidante, reduce la inflamación, impide el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) e inhibe la coagulación de la sangre.
  3. Antigrasa, activa el gen SIRT1 que impide la formación de nuevas células de grasa.
  4. Ayuda a contrarrestar los efectos negativos de una vida sedentaria, gracias al resveratrol, retrasa la aparición de perdida de masa muscular y de debilidad ósea y por lo tanto la perdida de fuerza, aspecto normales que se dan con el paso de los años en nuestro organismo (sarcopenia).
  5. Ayuda a mantener los dientes sanos y libres de caries, frena el crecimientos de estreptococos en la boca, que son unas bacterias relacionadas con las caries, la gingivitis e incluso con el dolor de garganta.
Son poderosas razones para el consumo de un buen tintorro, lo mande o no el médico...




Bueno, pues estaremos al tanto de nuevas informaciones al respecto, parece interesante la iniciativa de nuestro actual gobierno en funciones, quizás con propuestas como estas el resultado electoral podría haber sido otro, nunca se sabe.....

Lo que está claro es que el Ministerio de Sanidad debe implicarse más en asuntos relacionados con la alimentación como herramienta de trabajo indispensable en la salud de todos los españoles (incluidos los catalanes y los vascos), como medida de prevención de muchas e importantes enfermedades y factores de riesgo de otras muchas, cuando hay salud, hay que mantenerla, adelantarse a la posible enfermedad.
Tenemos que reclamar la figura del dietista en la sanidad pública, con alimentación adecuada, se pueden prevenir o retrasar la aparición de muchas enfermedades y, una vez que han aparecido estas, es herramienta indispensable para luchar contra ellas.

-Volviendo a la noticia, informar que según el portavoz del Ministerio de Sanidad, para que el jamón serrano cumpla con estas características, la procedencia del cerdo tiene que ser de la zona de Lorca y alrededores, mientras que el vino, las uvas tienen que ser de la zona del Altiplano (Yecla y Jumilla), tiene que haberse elaborado, procesado, fermentado y embotellado en bodegas también de dichas denominaciones de origen, no vale cualquier vino, faltaría más......


--YA SE ME OLVIDABA LO MÁS IMPORTANTE... 
ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA=SALUD


--Y TAMBIÉN.... CON JAMÓN Y VINO, SE RECORRE BIEN EL CAMINO (SIEMPRE CON MODERACIÓN)

-Que paséis un buen 28 de diciembre, y si no nos vemos feliz año nuevo.      Saludos.


martes, 22 de diciembre de 2015

ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, parte 1.

¿Qué os parece si hoy hablamos un poquito de la alimentación de los más pequeños de la casa?

-¿Cuanta importancia tiene la alimentación en los primeros años de vida?

El proceso de aprendizaje de los hábitos alimentarios es especialmente importante durante los primeros años de vida ya que, además de facilitar un buen estado nutricional y un crecimiento óptimo, ayudará a consolidar la adquisición de hábitos saludables para la edad adulta.



Cada etapa de la vida tiene sus peculiaridades y necesidades, a las que la alimentación debe ir adaptándose.  La infancia se caracteriza por ser la etapa en la que hay un mayor crecimiento físico y desarrollo psicomotor. Esto significa que la alimentación no solamente debe proporcionar energía para mantener las funciones vitales, sino que deben cubrirse unas necesidades mayores relacionadas con el crecimiento y la maduración.
Las necesidades energéticas y nutricionales son cubiertas por la lactancia materna exclusiva hasta los seis primeros meses, y a partir de entonces hay que ir incorporando nuevos alimentos de forma progresiva y en las cantidades adecuadas.


-Parece que la lactancia materna es muy beneficiosa tanto para la madre como para el bebé, pero ¿y a partir del sexto mes?

El proceso de diversificación alimentaria, que idealmente debe iniciarse a los 6 meses, es el periodo en el que de forma progresiva se van incorporando diferentes alimentos a la dieta del lactante.
El pediatra informará a la familia de que alimento es conveniente introducir, como y cuando, ya que ello dependerá de la edad del lactante, de su desarrollo psicomotor y del interés que demuestre en probar nuevos sabores y texturas.
La incorporación de nuevos alimentos debe hacerse de forma progresiva, lenta y en pequeñas cantidades, respetando intervalos de entre 8 y 15 días para cada nuevo alimento y observando la tolerancia.

Es conveniente tener en cuenta que un ambiente relajado y cómodo durante las comidas, facilita las buenas prácticas alimentarias y da la oportunidad de interacción social y desarrollo cognitivo.



-¿Es posible que el bebé rechace o no se acostumbre a los nuevos alimentos?

Al principio no es lo normal, al contrario, el descubrir nuevos sabores y texturas es una aventura excitante para el bebé, pero si puede ocurrir más adelante o con ciertos alimentos. Llegado el caso, es preferible tener una actitud receptiva y tolerante ante dicho posible rechazo, ya que una estimulación respetuosa y sin confrontación garantiza que esos episodios sean transitorios.
Es importante respetar el horario y lugar de las comidas, así como realizarlas en familia, especialmente la comida y la cena, disponer de tiempo suficiente, sin interrupciones y garantizar que las comidas sean agradables y la ingesta adecuada.

-¿Como saber si toma la cantidad adecuada?

La preocupación por el niño o la niña que no come es frecuentes entre padres y madres. No obstante, la problemática de la inapetencia es a veces un problema de equilibrio entre lo que un niño come y lo que su familia (madre, padre, abuelos) espera que coma. Los padres son los responsables de adquirir los alimentos que consumirá su hijo, también de decidir cuándo, cómo y dónde se comerán, pero es el niño en definitiva quien decide si quiere o no quiere comer y cuanta cantidad, ya que es capaz de autoregular su ingesta en función de sus necesidades (excepto en situaciones de enfermedad y/o por indicación del pediatra. Algunas tendencias naturales de padres y madres a forzar a los niños a comer y a restringir el acceso a determinados alimentos no son recomendables, ya que por un lado pueden facilitar la sobrealimentación y posibles aversiones y, por otro, generar un posible interés por los alimentos prohibidos.


También hay que tener presente que no todos los niños comen la misma cantidad, por lo tanto no es adecuado compararlos entre ellos. Cada uno tiene necesidades distintas que además , varían a lo largo del tiempo.

-¿Cómo tiene que ser la alimentación en un niño desde el año a los 3 años?

Una alimentación adecuada se basará en una propuesta de alimentación variada, suficiente, equilibrada e individualizada, de acuerdo con la propia constitución del niño y las indicaciones pediátricas, para asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos.

Aquí os dejo un calendario orientativo de incorporación de alimentos, pero recordad que siempre hay que actuar bajo la supervisión del pediatra...

-ALIMENTO                                                  - EDAD DE INCORPORACIÓN

  • Productos lácteos:

-Leche materna                                                 -Exclusiva hasta los 6 meses.
-Leche adaptada de inicio                                 -Hasta los 6 meses.
-Leche adaptada de continuación                     -A partir de los 6 meses y hasta los 12 meses.
-Yogur natural                                                  -A partir de los 10 meses.
-Queso fresco, tierno y requesón                      -A partir de los 10 meses.
-Leche entera                                                    -A partir de los 12 meses.
-Queso semicurado, seco y fundido                 -A partir de los 12 meses.

  • Fruta:
-Fruta natural, compota y triturada                   -A partir de los 6 meses.
-Fruta troceada                                                  -A partir de los 8 meses.
-Frutos secos triturados                                     -A partir de los 12 meses.
-Frutos secos enteros                                         -A partir de los 3 años.
-Frutas rojas o exóticas                                     -A partir de los 18 meses.
  • Cereales:
-Harinas sin gluten (de arroz o de maíz)                  -A partir de los 6 meses.
-Harinas con gluten (trigo, avena, cebada, centeno) -Entre 6 y 7 meses.
-Sémolas de pasta o de arroz                                    -A partir de los 8 meses.
-Pan                                                                          -A partir de los 8 meses.
-Pasta fina y arroz                                                    -A partir de los 10 meses.
-Cereales de desayuno e integrales                          -A partir de los 24 meses.
  • Verduras y hortalizas:
-Purés finos (cebolla, judía tierna, zanahoria, patata calabacín, calabaza) -A partir de los 6 meses.
-Purés más espesos                                                   -A partir de los 9 meses.
-Tomate cocido sin piel ni pepitas                           -A partir de los 10 meses.
-Verdura cruda troceada                                          -A partir de los 12 meses.
-Verduras flatulentas (col, coliflor, alcachofas, espárragos)  -A partir de los 18 meses.
  • Carnes, pescados y huevos:
-Pollo, pavo, conejo, ternera, cerdo magro             -A partir de los 7 meses.
-Cordero magro, caballo, jamón york y curado      -A partir de los 12 meses.
-Pescado magro (blanco)                                        -A partir de los 9 meses.
-Pescado graso (azul)                                             -A partir de los 18 meses.
Marisco (gambas, calamares, mejillones...)          -A partir de los 24 meses.
Yema de huevo cocido                                          -A partir de los 10 meses.
-Huevo entero cocido                                           -A partir de los 12 meses.
  • Legumbres:
-Purés finos pasados por el pasapurés                  -A partir de los 10 meses.
-Legumbres chafadas/enteras bien cocidas          -A partir de los 12 meses.
  • Grasas:
-Aceite de oliva crudo                                         -A partir de los 6 meses.
-Aceite de oliva cocido                                       -A partir de los 12 meses.
  • Otros alimentos:
-Azúcar, miel, mermelada, sal                             -A partir de los 12 meses.
-Hierbas aromáticas                                             -A partir de los 12 meses.
-Cacao y chocolate                                              -A partir de los 18 meses.
-Flanes, cremas, petit suisse, etc                         -A partir de los 12 meses.
-Galletas                                                              -A partir de los 8 meses.
-Embutidos y charcutería                                    -A partir de los 24 meses.



-¿Qué consideraciones tenemos que tener en la alimentación en estas edades?

En la elaboración de las comidas es importante tener en cuenta tanto aspectos  nutricionales (número de grupo de alimentos, frecuencia, digestibilidad, etc), como los aspectos sensoriales (olores, colores, texturas, sabores...), y proponer la utilización de técnicas culinarias sencillas, variadas y apropiadas a la edad y las características de los niños, tenemos que:
  1. Promocionar un alimento de calidad tanto desde el punto de vista nutricional como desde criterios higiénicos, sensoriales y educativos.
  2. Promover hábitos higiénicos, alimentarios y de comportamientos adecuados, así como los aspectos sociales y de convivencia de las comidas.
  3. Potenciar la variedad y la identidad gastronómica de la zona.
  4. Fomentar la identificación, el descubrimiento y la aceptación progresiva de los distintos alimentos y platos, educando al niño en el placer de comer pero con moderación.
-¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta?

Hay algunos aspectos generales que tenemos que tener en cuenta y llevar a la práctica como:
  • En los alimentos para lactantes y niños pequeños no hay que añadir azúcar, miel ni edulcorantes.
  • Es conveniente evitar la sal en la preparación de las comidas, así como alimentos muy salados como verduras en vinagre, determinadas conservas, carnes y embutidos salados, cubitos de caldo y sopas de sobre. En general, evitar o reducir la sal en la preparación de los platos es beneficioso para toda la familia, así estaremos educando el paladar del niño, en definitiva, la sal solo hace que "enmascarar" el verdadero sabor de los alimentos, y estos mismos ya contienen en su composición suficiente sodio para cubrir las necesidades que nuestro organismo tiene de este mineral.
  • Para minimizar la perdida de nutrientes en la cocción de verduras y hortalizas, se recomienda cocer al vapor o hervir con una cantidad mínima de agua, procurar que la cocción sea lo más rápida posible tapando el recipiente.
  • La leche de vaca no debe ofrecerse hasta los 12 meses.
  • En la merienda y/o desayuno, es necesario que los alimentos y las preparaciones se adecuen a la edad del niño y se dé preferencia a preparaciones con fruta fresca, yogur y /o pan. A partir del año, también se pueden ofrecer pequeños bocadillos junto con un poco de agua.





Resultado de imagen de alimentacion infantil de 0 a 3 años

-En una próxima entrada veremos algunas consideraciones alimentarias en función de la edad, dividiendo en etapas:

  • De 0 a 6 meses.
  • De 6 a 10 meses.
  • De 10 a 12 meses.
  • De 12 a 18 meses.
  • Y de 18 meses a 3 años.
Hasta entonces, solo me queda que desearos unas felices navidades, y cuidado con el turrón, los mazapanes, los polvorones, el cava y todos los productos que en estas fiestas están presentes en nuestras mesas de una manera casi permanente... todo con moderación y siempre recordando...
Alimentación + Actividad física = Salud





Si comes más, realiza más actividad física...  
Hasta la próxima.                                               Feliz navidad.

martes, 15 de diciembre de 2015

ALERGIAS ALIMENTARIAS E INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS, ¿ES LO MISMO?

Realmente hay veces que resulta difícil diferenciar entre una alergia y una intolerancia, pero no es lo mismo, vamos a intentar ver las diferencias.

-Alergia alimentaria, son reacciones adversas a alimentos que están mediadas por mecanismos inmunológicos, es decir, que nuestro sistema inmunitario se activa, estas reacciones van a aparecer tras consumir un determinado alimento.
El sistema inmune interviene frente a un componente del alimento (alérgeno), que suele ser de naturaleza proteica. Puede estar causada por la creación de anticuerpos (alergia inmediata, mediada por anticuerpos IgE), o  de células (alergia tardía, como es la enfermedad celiaca).
Síntomas:

  • Manifestaciones gastrointestinales (70%), vómitos, dolor cólico, diarrea, picor de boca y garganta...
  • Manifestaciones cutáneas (24%), urticaria, enrojecimiento de la piel, prurito, hinchazón de labios y parpados, dermatitis...
  • Manifestaciones respiratorias (6%), rinitis, asma...
Tratamiento, eliminación completa de la alimentación del agente causante.

-Intolerancia alimentaria, son reacciones adversas causadas por un mecanismo no inmunológico, sino por mecanismos tóxicos, farmacológicos, metabólicos o de idiosincrasia a un alimento o a una sustancia química presente en él. En la mayoría de las ocasiones, no se conoce el mecanismo patológico responsable y suelen ser más frecuentes que las alergias.
En las intolerancias, el organismo no puede asimilar correctamente un alimento o uno de sus componentes. Los ejemplos más característicos son la  intolerancia a la lactosa, a otros azúcares o a algunos aditivos como los sulfitos.
Los síntomas son similares a los digestivos causados por las alergias, hay veces que se puede consumir pequeñas cantidades del alimento o de sus componentes sin que aparezcan síntomas.




-¿Qué alimentos son los que producen mas alergias alimentarias?
Suelen ser alimentos con un alto contenido proteico (el valor antígeno de las proteínas es el mayor), pero cualquier alimento puede producir una reacción alérgica. Los alimentos más alérgenos son:
  • El maíz
  • Los huevos
  • Pescados y mariscos
  • La leche, (no confundir con intolerancia a la lactosa)
  • Los cacahuetes
  • La soja
  • El trigo
Las recomendaciones dietéticas para todos ellos es la misma, eliminarlos totalmente de la dieta, hay que tener mucho cuidado con los alimentos precocinados, envasados, procesados, etc, pues muchos de ellos esconden aditivos cuyo origen es algunos de los alimentos citados anteriormente.



-¿ Y de los alimentos que causan intolerancias, que me dices?
Además de la lactosa de la leche, las intolerancias sueles estar producidas por aditivos, colorantes, edulcorantes, hongos, y algunas toxinas que están de forma natural en algunos alimentos. Los aditivos que más intolerancias suelen producir son.
  • Ácido benzóico y parabenos, son conservantes que podemos encontrar en bebidas como los refrescos, en alimentos preparados, en almibares, ensaladas de frutas, mermeladas, margarinas y rellenos de pasteles y tartas.
  • Glutamato sódico, se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos, sobre todo en comidas rápidas, de origen asiático, preparados enlatados, sopicaldos, etc, aunque tambien podemos encontrarlo de forma natural en algunos alimentos como la carne, el queso, los champiñones y la leche, pero aquí está en cantidades muy pequeñas y casi nunca producen reacciones de intolerancia.
  • Nitratos y nitritos, son conservantes que se añaden a las carnes procesadas, salchichas y embutidos en general.
  • Sulfitos, se utilizan para impedir el oscurecimiento, modificar la textura, controlar el crecimiento bacteriano y blanquear algunos alimentos. Se añaden en productos de panadería, bebidas como el vino y la cerveza, pescados, mariscos, frutas procesadas, etc.
  • Tartracina, es el colorante que se emplea en alimentación (colorante alimentario que sustituye al azafrán), cosméticos y fármacos.
  • Aspartamo, es un edulcorante artificial.            
Pero la intolerancia más habitual y conocida es a la lactosa de la leche, que es al azúcar natural que se encuentra en la leche, es un disacárido, es decir, la unión de dos monosacáridos, la glucosa y la galactosa, 
La lactosa, en el organismo humano, sólo puede ser digerida por una enzima intestinal llamada lactasa, si hay falta de esta enzima, se encuentra en poca cantidad o no realiza su función correctamente, la lactosa se va a acumular en el intestino por no poder ser absorbida y esto tiene dos consecuencias:
  1.   Aumento importante de la osmolaridad en el tubo digestivo, atrayendo agua y provocando diarreas.
  2. La lactosa llega al colon y allí es atacada por la flora bacteriana del mismo, produciendo ácidos orgánicos, sustancias gaseosas como el hidrógeno y sustancias  ácidas como el ácido láctico.
Todo esto provoca diarreas acuosas ricas en sustancias ácidas, aumento del peristaltismo, olor ácido en las heces y distensión abdominal.
La intolerancia a la lactosa resulta frecuente en los recién nacidos, pues solo un 30% de ellos tiene la enzima lactasa de forma activa al final de la gestación.
El tratamiento consiste en eliminar la leche y sus derivados de la alimentación, aunque algunas veces se puede tolerar el consumo de algún derivado como el yogur, pues en él, la lactosa está parcialmente digerida por la acción de los microorganismos presentes en dicho producto.
También hay numerosos productos denominados "sin lactosa", los cuales se pueden probar e introducir en la alimentación habitual de las personas con intolerancia a la lactosa.
Al igual que puede ser "habitual" en recién nacidos, con el paso de los años, la enzima lactasa, puede ir perdiendo su efectividad, con lo que puede presentarse cierta intolerancia a la lactosa en personas mayores de 60-65 años.


A veces es difícil hacer un diagnostico y diferenciar una alergia a una intolerancia, es imposible con una sola prueba confirmar una cosa o la otra, los pasos a seguir son:
  1. Hacer una cuidadosa historia dietética (síntomas y tiempo de aparición de los mismos, alimentos y cantidades ingeridas...) 
  2. Una exploración física (peso, talla, valores antropométricos, reservas de grasas y proteínas, posibles cuadros de rinitis, dermatitis...)
  3. Llevar un diario de alimentos y sintomas (que como, cantidad, horarios, aparición de síntomas, medicación...)
  4. Realizar pruebas de laboratorio (analíticas, sangre oculta en heces, parásitos en heces, cloruros en sudor...)
  5. Realizar pruebas inmunológicas, (escarificación cutánea, RAST, ELISA...) 
Después se pueden realizar ciertas dietas para  intentar descubrir el alimento que causa la alergia o intolerancia que constan de dos fases:
  1. Fase de eliminación, se eliminan alimentos sospechosos y se observa si hay mejoría.
  2. Fase de provocación, se inicia cuando han desaparecido los síntomas, consiste en ir introduciendo ciertos alimentos de los eliminados, uno a uno y poco a poco hasta la aparición de nuevo de los síntomas.
Aquí os dejo un cuestionario para intentar diferenciar entre alergia a la proteína de la leche e intolerancia a la lactosa. Respuestas afirmativas en las preguntas de la 1 a la 8 nos inclinan a una alergia a la proteína de la leche, por lo contrario respuestas afirmativas de la 9 a la 17 nos decantaremos por intolerancia a la lactosa.   (Ojo esto es solo a modo orientativo).


-  CUESTIONARIO  PARA DIFERENCIAR UNA ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LA LECHE Y UNA INTOLERANCIA A LA LACTOSA-
--Alergia, --Intolerancia.                                                                              SI              NO
1- ¿Te acatarras con facilidad?                                                                   ____          ____                                                       
2- ¿Sufres espasmos abdominales a lo largo del día,                                                       no necesariamente después de ingerir leche?                                            _____      _____
3- ¿Te salen granitos en la cara de vez en cuando?                                   _____      _____
4- ¿Te pica la lengua, el paladar, la garganta, a menudo?                         _____      _____
5- ¿Te aparece alguna vez sangre en las heces?                                        _____     _____
6- ¿Tienes ataques de asma, sibilancias o rinoconjuntivitis,
 (obstrucción nasal, moco liquido y transparente, picor por la nariz,
varios estornudos seguidos), a menudo?                                                    _____     _____
7- ¿Tienes a veces picor de ojos, se te enrojecen o se te hinchan los parpados?___  ___
8- Desde que no tomas leche, ¿te encuentras mejor durante todo el día?  _____     _____
                                                                                                                             SI      NO
9- ¿Desde cuando te sienta mal la leche?, desde después de una infección
intestinal?                                                                                                  _____     _____
10- Cada vez que tomas leche, ¿tienes retorcijones y aumentan los gases? ____    ____
11- ¿Te sienta mejor o no te sienta tan mal el yogur como la leche?      _____     _____
12- ¿Te han diagnosticado, no hace mucho, intolerancia al gluten?     _____     _____
13- Cuando bebes leche, ¿se te hincha el vientre?                                 _____     _____
14- Tus heces, ¿son normalmente liquidas? ¿y con olor a ácido?        _____     _____
15- Nada mas levantarte ¿tienes necesidad de evacuar y durante el
resto del día, al menos 5 veces mas?                                                     _____     _____
16- Cuando evacúas, ¿son a veces defecaciones explosivas?              _____     _____
17- ¿Sientes nausea con frecuencia?                                                   _____     _____              


Recuerda, siempre que se den cualquiera de estos síntomas hay que consultar con el médico, un cuadro de alergia puede llegar a ser muy peligroso.



Por si acaso......




Ah!!   ya se me olvidaba...  alimentación + actividad física = salud

HASTA LA PRÓXIMA.

martes, 24 de noviembre de 2015

NUTRICIÓN Y ALCOHOL

Bueno, estábamos tiempo sin darnos una vuelta por aquí.
Que os parece si hoy hablamos un poco sobre el alcohol, si, pero no el de 96º, sino el que contienen ciertas bebidas que a veces están muy relacionadas con ocasiones especiales y otras veces, con consumos más frecuentes que pueden llegar a ser muy perjudiciales.
El alcohol es una droga aceptada socialmente que supone un importante problema de salud pública porque provoca, o está directa o indirectamente relacionado con numerosas enfermedades como: trastornos psiquiátricos, intoxicaciones agudas, accidentes de tráfico y laborales, patologías del aparato digestivo, enfermedades cardiovasculares, hepáticas, ciertos tipos de cáncer, etc, etc, etc. Un consumo de alcohol importante provoca un aumento de la morbimortalidad.

 Consumo de Alcohol(1)

-¿Hay cifras de consumo de bebidas alcohólicas en la población?

El 52% de la población adulta consume bebidas alcohólicas a diario, de este porcentaje, más del 7% ingieren unas cantidades que se consideran de riesgo, (75 gr. de alcohol al día). Otro problema asociado, es que la juventud empieza a beber a una edad cada vez más temprana, se asocia el beber con la diversión, las ingestas que se producen de alcohol en estas edades, a veces son tan elevadas que pueden inducir a problemas muy serios, tanto a nivel nutricional como cognitivo. A estas edades tan tempranas, las consecuencias de ingerir alcohol pueden resultar mucho más peligrosas que en la edad adulta.
Actualmente se consumen más de 23 litros por habitante y año en España.



-¿Qué cantidad de alcohol se considera inocua o no peligrosa para el organismo?

Consumo de alcohol, cuanto menos mejor. Solo el hígado es capaz de metabolizar el alcohol, alrededor de 7 gr. a la hora, aunque esto depende de la persona, del sexo, constitución, estado de salud, etc. Se considera que un consumo diario del 10% del gasto calórico total, (en una dieta de 2000 kcal. alrededor de 28 gr. de alcohol), también se calcula de otro modo, 0,5 gr. por kilo de peso, es decir, una persona que pesa 70 kg. sería hasta 35 gr. de alcohol, pero esto no es una regla fija, no es igual para hombres que para mujeres, depende de la edad, del estado de salud y de otros muchos factores, por ejemplo, en la mujer, estas cifras se reducen a la mitad. Un consumo habitual por encima de estas cantidades, puede originar trastornos nutritivos, alteraciones de uno a varios órganos y dependencia.

-¿Pero como sé los gramos de alcohol que estoy tomando?

Para saber este dato existe una formula muy sencilla, tenemos que multiplicar, la cantidad de bebida por la graduación alcohólica que ésta tiene y por 0,8 que es la densidad del alcohol, la cifra que nos da la dividimos entre 100.

Cantidad*graduación*0,8
-------------------------------
                100

Por ejemplo, una copa de vino de 100 ml. y 14º de alcohol...,  100*14*0,8/100= 11 gr.

Una caña de cerveza de 1/3 o un bote y 5º de alcohol...            330*5*0,8/100= 13 gr.

Ron, vodka, ginebra o similares, para un "kubata", se suele utilizar 80 ml, tienen 40º de alcohol.....
                                                                                                    80*40*0,8/100= 25 gr.

Recordar que cada gramo de alcohol aporta 7 kcal, pero de las llamadas "vacías", es decir, solo kilocalorías, ningún nutriente.



-¿Qué efectos puede producir, por ejemplo sobre el aparato digestivo?

  • Sobre las glándulas salivales, produce un aumento de volumen de éstas y trastornos en la secreción de saliva.
  • Sobre el esófago, disminuye el tono del cardias, lo que puede producir un reflujo del jugo gástrico ácido que lesiona su mucosa y a largo plazo puede aparecer cáncer de esófago.
  • Sobre el estómago, gastritis alcohólica que se puede convertir en crónica que tiene como consecuencia una disminución de la secreción gástrica.
  • Sobre el hígado, disminución en la secreción de sales biliares que produce una alteración de la flora bacteriana y una irritación de la mucosa del colon. Además habrá esteatorrea, (exceso de grasa en las heces), si la ingesta de alcohol sigue manteniendose se producirá una esteatosis hepática más conocida como "hígado graso" que puede evolucionar hasta hepatitis alcohólica y posteriormente a cirrosis, que ya es irreversible.
  • Sobre el páncreas, en intoxicaciones agudas se pueden producir pancreatitis (inflamación)  aguda, en bebedores habituales es muy frecuente una pancreatitis crónica, por lo que hay una disminución de jugo pancreatico y por lo tanto mala digestion y malabsorción que tienen como consecuencia una malnutrición proteico-energética grave con importantes déficits vitamínicos.
  • Sobre el intestino delgado, hay un aumento de la motilidad que provoca diarreas.
Ademas de todas estas consecuencias sobre al aparato digestivo, un consumo elevado de alcohol también afecta al sistema nervioso central pues produce falsos neurotransmisores que dificultan la comunicación entre las neuronas, también daña las células del sistema nervioso, a las propias neuronas, con lo que el funcionamiento del cerebro se va alterando.
También altera el metabolismo de las hidratos de carbono, proteínas y grasas, produce un incremento de triglicéridos en sangre y de ácido úrico y dificulta la absorción de algunas vitaminas (A y B1, entre otras) y de algunos minerales como el hierro el potasio y el zinc.


-¿Y todo esto puede desembocar en una malnutrición?

Evidentemente. Se podría pensar que por el valor energético del alcohol se puede producir un sobrepeso, pero no es así,  la mayoría de bebedores habituales presentan un peso inferior al normal.
Hay muchos factores implicados, e incluso con una alimentación adecuada se puede llegar a una malnutrición, aunque también es verdad que cuando la dieta es insuficiente o desequilibrada la malnutrición en más importante. Lo que conduce a esta malnutrición es:
  • Anorexia (falta de apetito).
  • Trastornos metabólicos.
  • Patología hepática.
  • Patología pancreática.
  • Alteración intestinal.
  • Malabsorción.
En una analítica, podemos encontrar una hipoproteinemia, (valores bajos de albumina y transferrina), déficit de vitamina K, de calcio, de potasio, de magnesio, de hierro....


-Muy bien, queda claro que un consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias que pueden llegar a ser muy graves, pero dicen los médicos que un consumo moderado puede llegar a ser beneficioso...¿es eso cierto?

Yo personalmente no estoy de acuerdo, imagina, una persona que nunca toma bebidas alcohólicas, oye esto y decide empezar a tomar alcohol, aunque sea en cantidades moderadas....
Yo lo que si creo, que un consumo moderado puede ser "compatible" con una alimentación sana, variada y equilibrada, pero solo eso. Si la cantidad de alcohol que tomamos, nuestro hígado es capaz de gestionarlo sin que resulte dañado nuestro organismo, bueno, pues cada uno que decida, pero eso sí, siempre en cantidades moderadas y acompañando a una buena comida.....

Mejor esto......


Que esto otro...


Tú decides.....................


Y recuerda..... Alimentación + Actividad física = Salud

  Hasta la próxima amigos.


viernes, 13 de noviembre de 2015

14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES.



-Pero, ¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por un nivel de azúcar, (glucosa), elevado en sangre, concretamente cifras superiores a 126 mg/dl en ayunas, (glucemia basal), o más de 200 mg/dl a las 2 horas de haber comido.
-¿Y a que se puede deber esto?
Es el resultado de una falta de secreción de insulina, por una acción inadecuada de ésta o por ambas cosas.
-¿Qué es la insulina?
Es una hormona que fabrica el páncreas que permite que las células utilicen la glucosa que circula por la sangre como fuente de energía. Como hemos comentado antes, un fallo en la producción de insulina en su acción o en ambas, genera un aumento de los niveles de glucosa en sangre, (hiperglucemia).

-¿Y esto puede ser peligroso?
Si, de no controlarse adecuadamente, a largo plazo , puede provocar alteraciones en las funciones de diversos órganos, especialmente en los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.

-¿Cuantos tipos de diabetes hay?
Hay  5 tipos distintos son: la diabetes tipo I, la diabetes tipo II, la diabetes secundaria, la tolerancia anormal a la glucosa y la diabetes gestacional, pero hoy destacaremos solo las dos primeras.

  • Diabetes tipo I, (insulinodependiente), supone alrededor del 10-15%, aparece en edades tempranas, la sintomatología  es la clásica de las 3 P (polidipsia, polifagia y poliuria), que es tener mucha sed, mucha hambre y muchas ganas de orinar. En este tipo de diabetes es habitual tener bajo peso, hay lesión o perdida de las células Beta del páncreas, que son las que producen la insulina, por lo que la secreción es nula, se debe de tratar con insulina. Al parecer, la mayoría de las veces se origina por un proceso autoinmune que afecta a las células Beta del páncreas, no esta relacionada con un estilo de vida.
  • Diabetes tipo II, es sobre el 85-90%, también se le conoce como "diabetes del adulto" pues suele aparecer en personas de mediana edad, aunque es verdad que cada vez está apareciendo a edades más tempranas, los síntomas aparecen de forma gradual o transcurre sin sintomas durante largo tiempo, (es silenciosa), las células Beta pueden producir un poco de insulina y en otras ocasiones hay una resistencia a la acción de esta sobre todo a las personas con sobrepeso u obesidad, de hecho, el 85% de las personas con diabetes tipo II tienen exceso de peso, lo que se está llamando "diabesidad" y que ya se puede consideras como la epidemia del siglo XXI. Las causas principales pueden ser genéticas y hereditarias, pero a diferencia de la diabetes tipo I, ésta, si está muy relacionada con el estilo de vida

-¿Y que consecuencias puede tener?
Pues derivan 2 hechos distintos que son:
  • Exceso de glucosa en sangre, que causa su deposito en pequeños vasos sanguíneos de la retina, el riñon, el sistema nervioso periférico y en las partes más alejadas de las extremidades inferiores, también puede afectar de manera precoz y mayor a los grandes vasos sanguíneos, puede afectar a la piel, al sistema inmune, a los pies y a los dientes, (caries), cuando su nivel en sangre es mayor a 180 mg/dl, comienza a ser eliminada por la orina pudiendo originar una diuresis osmotica, un aumento excesivo de sed y una deshidratación que puede conducir al coma hiperosmolar.
  • Déficit de glucosa en las células, esto lleva a las células a la necesidad de consumir grasas y proteinas para obtener energía, lo que origina cansancio, hambre y adelgazammiento y a la formación de cuerpos cetónicos que conduce al coma diabético.
-¿Y tiene tratamiento?
Si, incluye cuatro aspectos fundamentalmente: Dieta, ejercicio físico, educación sanitaria y fármacos.

  • Dieta sana, variada y equilibrada, con un horario regular de comidas, un reparto adecuado de la ingestión de hidratos de carbono y restricción de alcohol, tabaco y azúcares simples, aumentar el consumo de fibra soluble.
  • Ejercicio físico adecuado a las posibilidades, si es necesario con controles de glucemia antes, durante y después de la práctica.
  • Educación sanitaria, es tarea del personal sanitario de informar a todos los interesados y por supuesto, que todos ellos muestren suficiente interés por tener esa información y llevar a la práctica todo lo aprendido.
  • Tratamiento farmacológico, con insulina en los diabéticos tipo I y con antidiabéticos orales en los pacientes diabéticos de tipo II.
Actualmente hay más de 347 millones de personas en el mundo con diabetes, en el año 2012 más de 1,5 millones de personas en el mundo fallecieron como consecuencia directa de la diabetes y se calcula que en el año 2030 la diabetes será la séptima causa de muerte en el mundo.


-¿Que conclusiones podemos sacar?
Un estilo de vida saludable, ejercicio físico, alimentación adecuada, dejar a un lado los malos hábitos, mantener un peso adecuado, tener la información, todo esto puede prevenir la aparición de la diabetes mellitus tipo II o al menos retrasarla.


La diabetes es una enfermedad silenciosa, no duele, es un factor más de riesgo de enfermedad cardiovascular, pero se puede prevenir....

Recuerda, Alimentación + Actividad física = Salud

Hasta la próxima.....


martes, 10 de noviembre de 2015

¿COMO TE TRATA EL PASO DE LOS AÑOS? II

Lo prometido es deuda, si os apetece, podemos comentar como el estrés puede influir en el envejecimiento.
Hay estudios que así lo afirman, las personas con estrés crónico importante, pueden presentar unos 10 años de envejecimiento biológico acelerado.
-¿Y eso por qué?
Pues como ya se nombró en el post anterior, hay entran en juego unas estructuras que están en los extremos de los cromosomas y que se llaman "telómeros"

-¿Y para qué sirven?
Para proteger a los cromosomas, imagínate el capuchón de un bolígrafo, protege la punta de éste, pues los telómeros, puestos en los extremos de los cromosomas, para protegerlos.
-¿Como los protegen?
Los cromosomas son como unos bastoncillos que están en el núcleo de las células y que contienen toda la información genética, cada vez que se produce la división celular, el ADN o material genético se duplica para que la nueva célula contenga la misma información genética, si no existieran los telómeros (el capuchón), se podría perder dicho material genético o parte de el. En cada división celular, los telómeros se van acortando, cuando ya son muy cortos, la célula ya no se divide más, se hace vieja y al final muere.


Todos los órganos y tejidos que forman nuestro cuerpo son agrupaciones de millones de células que están en constante actividad, la división celular es un proceso que está presente en cada momento para asegurar el crecimiento, mantenimiento y reparación de todos ellos.
-¿Y todas las células de nuestros diversos órganos y tejidos tiene telómeros?
Si , pero tienen muy poco, y en distinta cantidad, depende del tejido.
-Entonces, ¿Cuanto antes se acortan los telómeros, antes mueren las células?
Efectivamente, veo que lo estas entendiendo.
-¿Qué factores favorecen el acortamiento de los telómeros, por lo tanto favorecen el envejecimiento?
Pues aunque hay más factores, los más importantes son:

  • Estrés oxidativo, de éste ya se habló en el post anterior,¿ recuerdas los radicales libres?
  • Sustancias genotóxicas, son aquellas que causan un daño directo en el material genético de la célula, pueden ser agentes físicos, químicos o biológicos.
  • Estrés crónico, 
-¿Y está probado que el estrés afecta a los telómeros, por tanto al envejecimiento prematuro?
Se han realizado estudios que así lo demuestran, cuanto mayor es la percepción y la duración del estrés, menor es la actividad de las telomerasas, que son las enzimas que protegen y aseguran el mantenimiento y formación de los telómeros.




-¿Y cuanto de más se envejece?
Bueno, eso depende, pero se ha visto que un estrés crónico importante puede presentar hasta 10 años de envejecimiento biológico acelerado, además también se ha relacionado el acortamiento de los telómeros con enfermedades como la arteriosclerosis, alzheimer, diabetes tipo II, etc.
-Qué conclusiones sacamos?
Pues que hay que evitar el estrés crónico, ¿como?, por ejemplo con la práctica de ejercicio físico regular, pilates, yoga, técnicas de relajación y pasando buenos ratos con la familia y los amigos... todo esto, seguro ayudará a reducirlo, además, intentar llevar unos hábitos de vida saludables.



Hasta la próxima entrada, recuerda, muy importante:
ALIMENTACIÓN + ACTIVIDAD FÍSICA = SALUD.                              Saludos.