lunes, 28 de diciembre de 2015

LOS BENEFICIOS DEL JAMÓN SERRANO Y DEL VINO TINTO LLEGAN A LA SANIDAD PÚBLICA.

Si señores, como están leyendo...
Nuevos estudios realizados sobre estos 2 productos tan típicos en nuestra querida dieta mediterránea y avalados por el hospital Ramón y Cajal de Madrid y la clínica Mayo (USA), en el caso del jamón serrano y del Instituto tecnológico de Massachusetts (USA). La academia Sahlgrensrca (Suecia) y la Universidad de Pavia (Italia), en el caso del vino tinto, con los resultados publicados en revistas científicas de tanto prestigio como Archives of internal medicine y Journal of Agricultural and food chemistry.






Viendo los espectaculares beneficios, que estos 2 productos tan típicos, ejercen sobre nuestra salud, el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, con su titular, ahora en funciones, a la cabeza Alfonso Alonso, está barajando la opción, de que ambos formen parte de un proyecto piloto, dentro de la sanidad pública a nivel nacional, que se llevaría a cabo durante la próxima legislatura.
Fuentes cercanas al Ministerio de Sanidad aseguran que "tanto el jamón serrano como el vino tinto, debido a sus propiedades antioxidantes, ricos en polifenoles, resveratrol y otras sustancias que resultan beneficiosas para mantener un adecuado estado de salud", como medida preventiva de salud y como parte de un tratamiento en el caso de algunas enfermedades, sobre todo cardiovasculares como la aterosclerosis y la hipertensión arterial,"estos 2 productos pueden formar parte de una prescripción por parte del facultativo si así lo ve necesario, para el tratamiento de la enfermedad en cuestión" a declarado el portavoz del ministerio, lo que quiere decir que llegado el caso, nuestro médico de cabecera podrá recetar el consumo de estos 2 productos como parte del tratamiento.
Algo parecido, se puso en práctica hace algunos años en la sanidad, pero en este caso a nivel regional, en la región de Murcia, en la que al paciente se le recetaba la práctica de ejercicio físico como parte de la terapia de recuperación en ciertas enfermedades.

-Pero sin salirnos del tema, recordar que el jamón serrano, si que es cierto que es rico en ciertas vitaminas y minerales, así como en grasas monoinsaturadas (que son las grasas buenas), que ayudan a mantener en buen estado a nuestras arterias, evitan la formación de placas de ateroma (aterosclerosis) y por lo tanto a mantener unos valores adecuados en la tensión arterial, estos son algunos valores de composición del jamón serrano por 100 grs:

  • Energía- 160 kcl.
  • Proteinas- 21-30 gr.  (según procedencia).
  • Grasas- 4,5 gr. de las cuales el 57% son insaturadas (grasas buenas).
  • Vitamina B1- 0,57 mg.  B2- 0,25 mg. B3- 6,7 mg.
  • Minerales: Hierro- 2,3 mg.  Calcio- 12,7 mg.  Magnesio- 17,1 mg.  Zinc- 2,2 mg  Potasio- 250 mg. Fosforo- 223 mg. Iodo- 11,4 mcg.
  • Colesterol, apenas 70 mg.

-En cuanto al vino tinto estos son algunos de los beneficios que aportan a nuestra salud:
  1. Mejora la función cognitiva y agilidad mental, previene la demencia.
  2. Antioxidante, reduce la inflamación, impide el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) e inhibe la coagulación de la sangre.
  3. Antigrasa, activa el gen SIRT1 que impide la formación de nuevas células de grasa.
  4. Ayuda a contrarrestar los efectos negativos de una vida sedentaria, gracias al resveratrol, retrasa la aparición de perdida de masa muscular y de debilidad ósea y por lo tanto la perdida de fuerza, aspecto normales que se dan con el paso de los años en nuestro organismo (sarcopenia).
  5. Ayuda a mantener los dientes sanos y libres de caries, frena el crecimientos de estreptococos en la boca, que son unas bacterias relacionadas con las caries, la gingivitis e incluso con el dolor de garganta.
Son poderosas razones para el consumo de un buen tintorro, lo mande o no el médico...




Bueno, pues estaremos al tanto de nuevas informaciones al respecto, parece interesante la iniciativa de nuestro actual gobierno en funciones, quizás con propuestas como estas el resultado electoral podría haber sido otro, nunca se sabe.....

Lo que está claro es que el Ministerio de Sanidad debe implicarse más en asuntos relacionados con la alimentación como herramienta de trabajo indispensable en la salud de todos los españoles (incluidos los catalanes y los vascos), como medida de prevención de muchas e importantes enfermedades y factores de riesgo de otras muchas, cuando hay salud, hay que mantenerla, adelantarse a la posible enfermedad.
Tenemos que reclamar la figura del dietista en la sanidad pública, con alimentación adecuada, se pueden prevenir o retrasar la aparición de muchas enfermedades y, una vez que han aparecido estas, es herramienta indispensable para luchar contra ellas.

-Volviendo a la noticia, informar que según el portavoz del Ministerio de Sanidad, para que el jamón serrano cumpla con estas características, la procedencia del cerdo tiene que ser de la zona de Lorca y alrededores, mientras que el vino, las uvas tienen que ser de la zona del Altiplano (Yecla y Jumilla), tiene que haberse elaborado, procesado, fermentado y embotellado en bodegas también de dichas denominaciones de origen, no vale cualquier vino, faltaría más......


--YA SE ME OLVIDABA LO MÁS IMPORTANTE... 
ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA=SALUD


--Y TAMBIÉN.... CON JAMÓN Y VINO, SE RECORRE BIEN EL CAMINO (SIEMPRE CON MODERACIÓN)

-Que paséis un buen 28 de diciembre, y si no nos vemos feliz año nuevo.      Saludos.


martes, 22 de diciembre de 2015

ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, parte 1.

¿Qué os parece si hoy hablamos un poquito de la alimentación de los más pequeños de la casa?

-¿Cuanta importancia tiene la alimentación en los primeros años de vida?

El proceso de aprendizaje de los hábitos alimentarios es especialmente importante durante los primeros años de vida ya que, además de facilitar un buen estado nutricional y un crecimiento óptimo, ayudará a consolidar la adquisición de hábitos saludables para la edad adulta.



Cada etapa de la vida tiene sus peculiaridades y necesidades, a las que la alimentación debe ir adaptándose.  La infancia se caracteriza por ser la etapa en la que hay un mayor crecimiento físico y desarrollo psicomotor. Esto significa que la alimentación no solamente debe proporcionar energía para mantener las funciones vitales, sino que deben cubrirse unas necesidades mayores relacionadas con el crecimiento y la maduración.
Las necesidades energéticas y nutricionales son cubiertas por la lactancia materna exclusiva hasta los seis primeros meses, y a partir de entonces hay que ir incorporando nuevos alimentos de forma progresiva y en las cantidades adecuadas.


-Parece que la lactancia materna es muy beneficiosa tanto para la madre como para el bebé, pero ¿y a partir del sexto mes?

El proceso de diversificación alimentaria, que idealmente debe iniciarse a los 6 meses, es el periodo en el que de forma progresiva se van incorporando diferentes alimentos a la dieta del lactante.
El pediatra informará a la familia de que alimento es conveniente introducir, como y cuando, ya que ello dependerá de la edad del lactante, de su desarrollo psicomotor y del interés que demuestre en probar nuevos sabores y texturas.
La incorporación de nuevos alimentos debe hacerse de forma progresiva, lenta y en pequeñas cantidades, respetando intervalos de entre 8 y 15 días para cada nuevo alimento y observando la tolerancia.

Es conveniente tener en cuenta que un ambiente relajado y cómodo durante las comidas, facilita las buenas prácticas alimentarias y da la oportunidad de interacción social y desarrollo cognitivo.



-¿Es posible que el bebé rechace o no se acostumbre a los nuevos alimentos?

Al principio no es lo normal, al contrario, el descubrir nuevos sabores y texturas es una aventura excitante para el bebé, pero si puede ocurrir más adelante o con ciertos alimentos. Llegado el caso, es preferible tener una actitud receptiva y tolerante ante dicho posible rechazo, ya que una estimulación respetuosa y sin confrontación garantiza que esos episodios sean transitorios.
Es importante respetar el horario y lugar de las comidas, así como realizarlas en familia, especialmente la comida y la cena, disponer de tiempo suficiente, sin interrupciones y garantizar que las comidas sean agradables y la ingesta adecuada.

-¿Como saber si toma la cantidad adecuada?

La preocupación por el niño o la niña que no come es frecuentes entre padres y madres. No obstante, la problemática de la inapetencia es a veces un problema de equilibrio entre lo que un niño come y lo que su familia (madre, padre, abuelos) espera que coma. Los padres son los responsables de adquirir los alimentos que consumirá su hijo, también de decidir cuándo, cómo y dónde se comerán, pero es el niño en definitiva quien decide si quiere o no quiere comer y cuanta cantidad, ya que es capaz de autoregular su ingesta en función de sus necesidades (excepto en situaciones de enfermedad y/o por indicación del pediatra. Algunas tendencias naturales de padres y madres a forzar a los niños a comer y a restringir el acceso a determinados alimentos no son recomendables, ya que por un lado pueden facilitar la sobrealimentación y posibles aversiones y, por otro, generar un posible interés por los alimentos prohibidos.


También hay que tener presente que no todos los niños comen la misma cantidad, por lo tanto no es adecuado compararlos entre ellos. Cada uno tiene necesidades distintas que además , varían a lo largo del tiempo.

-¿Cómo tiene que ser la alimentación en un niño desde el año a los 3 años?

Una alimentación adecuada se basará en una propuesta de alimentación variada, suficiente, equilibrada e individualizada, de acuerdo con la propia constitución del niño y las indicaciones pediátricas, para asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos.

Aquí os dejo un calendario orientativo de incorporación de alimentos, pero recordad que siempre hay que actuar bajo la supervisión del pediatra...

-ALIMENTO                                                  - EDAD DE INCORPORACIÓN

  • Productos lácteos:

-Leche materna                                                 -Exclusiva hasta los 6 meses.
-Leche adaptada de inicio                                 -Hasta los 6 meses.
-Leche adaptada de continuación                     -A partir de los 6 meses y hasta los 12 meses.
-Yogur natural                                                  -A partir de los 10 meses.
-Queso fresco, tierno y requesón                      -A partir de los 10 meses.
-Leche entera                                                    -A partir de los 12 meses.
-Queso semicurado, seco y fundido                 -A partir de los 12 meses.

  • Fruta:
-Fruta natural, compota y triturada                   -A partir de los 6 meses.
-Fruta troceada                                                  -A partir de los 8 meses.
-Frutos secos triturados                                     -A partir de los 12 meses.
-Frutos secos enteros                                         -A partir de los 3 años.
-Frutas rojas o exóticas                                     -A partir de los 18 meses.
  • Cereales:
-Harinas sin gluten (de arroz o de maíz)                  -A partir de los 6 meses.
-Harinas con gluten (trigo, avena, cebada, centeno) -Entre 6 y 7 meses.
-Sémolas de pasta o de arroz                                    -A partir de los 8 meses.
-Pan                                                                          -A partir de los 8 meses.
-Pasta fina y arroz                                                    -A partir de los 10 meses.
-Cereales de desayuno e integrales                          -A partir de los 24 meses.
  • Verduras y hortalizas:
-Purés finos (cebolla, judía tierna, zanahoria, patata calabacín, calabaza) -A partir de los 6 meses.
-Purés más espesos                                                   -A partir de los 9 meses.
-Tomate cocido sin piel ni pepitas                           -A partir de los 10 meses.
-Verdura cruda troceada                                          -A partir de los 12 meses.
-Verduras flatulentas (col, coliflor, alcachofas, espárragos)  -A partir de los 18 meses.
  • Carnes, pescados y huevos:
-Pollo, pavo, conejo, ternera, cerdo magro             -A partir de los 7 meses.
-Cordero magro, caballo, jamón york y curado      -A partir de los 12 meses.
-Pescado magro (blanco)                                        -A partir de los 9 meses.
-Pescado graso (azul)                                             -A partir de los 18 meses.
Marisco (gambas, calamares, mejillones...)          -A partir de los 24 meses.
Yema de huevo cocido                                          -A partir de los 10 meses.
-Huevo entero cocido                                           -A partir de los 12 meses.
  • Legumbres:
-Purés finos pasados por el pasapurés                  -A partir de los 10 meses.
-Legumbres chafadas/enteras bien cocidas          -A partir de los 12 meses.
  • Grasas:
-Aceite de oliva crudo                                         -A partir de los 6 meses.
-Aceite de oliva cocido                                       -A partir de los 12 meses.
  • Otros alimentos:
-Azúcar, miel, mermelada, sal                             -A partir de los 12 meses.
-Hierbas aromáticas                                             -A partir de los 12 meses.
-Cacao y chocolate                                              -A partir de los 18 meses.
-Flanes, cremas, petit suisse, etc                         -A partir de los 12 meses.
-Galletas                                                              -A partir de los 8 meses.
-Embutidos y charcutería                                    -A partir de los 24 meses.



-¿Qué consideraciones tenemos que tener en la alimentación en estas edades?

En la elaboración de las comidas es importante tener en cuenta tanto aspectos  nutricionales (número de grupo de alimentos, frecuencia, digestibilidad, etc), como los aspectos sensoriales (olores, colores, texturas, sabores...), y proponer la utilización de técnicas culinarias sencillas, variadas y apropiadas a la edad y las características de los niños, tenemos que:
  1. Promocionar un alimento de calidad tanto desde el punto de vista nutricional como desde criterios higiénicos, sensoriales y educativos.
  2. Promover hábitos higiénicos, alimentarios y de comportamientos adecuados, así como los aspectos sociales y de convivencia de las comidas.
  3. Potenciar la variedad y la identidad gastronómica de la zona.
  4. Fomentar la identificación, el descubrimiento y la aceptación progresiva de los distintos alimentos y platos, educando al niño en el placer de comer pero con moderación.
-¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta?

Hay algunos aspectos generales que tenemos que tener en cuenta y llevar a la práctica como:
  • En los alimentos para lactantes y niños pequeños no hay que añadir azúcar, miel ni edulcorantes.
  • Es conveniente evitar la sal en la preparación de las comidas, así como alimentos muy salados como verduras en vinagre, determinadas conservas, carnes y embutidos salados, cubitos de caldo y sopas de sobre. En general, evitar o reducir la sal en la preparación de los platos es beneficioso para toda la familia, así estaremos educando el paladar del niño, en definitiva, la sal solo hace que "enmascarar" el verdadero sabor de los alimentos, y estos mismos ya contienen en su composición suficiente sodio para cubrir las necesidades que nuestro organismo tiene de este mineral.
  • Para minimizar la perdida de nutrientes en la cocción de verduras y hortalizas, se recomienda cocer al vapor o hervir con una cantidad mínima de agua, procurar que la cocción sea lo más rápida posible tapando el recipiente.
  • La leche de vaca no debe ofrecerse hasta los 12 meses.
  • En la merienda y/o desayuno, es necesario que los alimentos y las preparaciones se adecuen a la edad del niño y se dé preferencia a preparaciones con fruta fresca, yogur y /o pan. A partir del año, también se pueden ofrecer pequeños bocadillos junto con un poco de agua.





Resultado de imagen de alimentacion infantil de 0 a 3 años

-En una próxima entrada veremos algunas consideraciones alimentarias en función de la edad, dividiendo en etapas:

  • De 0 a 6 meses.
  • De 6 a 10 meses.
  • De 10 a 12 meses.
  • De 12 a 18 meses.
  • Y de 18 meses a 3 años.
Hasta entonces, solo me queda que desearos unas felices navidades, y cuidado con el turrón, los mazapanes, los polvorones, el cava y todos los productos que en estas fiestas están presentes en nuestras mesas de una manera casi permanente... todo con moderación y siempre recordando...
Alimentación + Actividad física = Salud





Si comes más, realiza más actividad física...  
Hasta la próxima.                                               Feliz navidad.

martes, 15 de diciembre de 2015

ALERGIAS ALIMENTARIAS E INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS, ¿ES LO MISMO?

Realmente hay veces que resulta difícil diferenciar entre una alergia y una intolerancia, pero no es lo mismo, vamos a intentar ver las diferencias.

-Alergia alimentaria, son reacciones adversas a alimentos que están mediadas por mecanismos inmunológicos, es decir, que nuestro sistema inmunitario se activa, estas reacciones van a aparecer tras consumir un determinado alimento.
El sistema inmune interviene frente a un componente del alimento (alérgeno), que suele ser de naturaleza proteica. Puede estar causada por la creación de anticuerpos (alergia inmediata, mediada por anticuerpos IgE), o  de células (alergia tardía, como es la enfermedad celiaca).
Síntomas:

  • Manifestaciones gastrointestinales (70%), vómitos, dolor cólico, diarrea, picor de boca y garganta...
  • Manifestaciones cutáneas (24%), urticaria, enrojecimiento de la piel, prurito, hinchazón de labios y parpados, dermatitis...
  • Manifestaciones respiratorias (6%), rinitis, asma...
Tratamiento, eliminación completa de la alimentación del agente causante.

-Intolerancia alimentaria, son reacciones adversas causadas por un mecanismo no inmunológico, sino por mecanismos tóxicos, farmacológicos, metabólicos o de idiosincrasia a un alimento o a una sustancia química presente en él. En la mayoría de las ocasiones, no se conoce el mecanismo patológico responsable y suelen ser más frecuentes que las alergias.
En las intolerancias, el organismo no puede asimilar correctamente un alimento o uno de sus componentes. Los ejemplos más característicos son la  intolerancia a la lactosa, a otros azúcares o a algunos aditivos como los sulfitos.
Los síntomas son similares a los digestivos causados por las alergias, hay veces que se puede consumir pequeñas cantidades del alimento o de sus componentes sin que aparezcan síntomas.




-¿Qué alimentos son los que producen mas alergias alimentarias?
Suelen ser alimentos con un alto contenido proteico (el valor antígeno de las proteínas es el mayor), pero cualquier alimento puede producir una reacción alérgica. Los alimentos más alérgenos son:
  • El maíz
  • Los huevos
  • Pescados y mariscos
  • La leche, (no confundir con intolerancia a la lactosa)
  • Los cacahuetes
  • La soja
  • El trigo
Las recomendaciones dietéticas para todos ellos es la misma, eliminarlos totalmente de la dieta, hay que tener mucho cuidado con los alimentos precocinados, envasados, procesados, etc, pues muchos de ellos esconden aditivos cuyo origen es algunos de los alimentos citados anteriormente.



-¿ Y de los alimentos que causan intolerancias, que me dices?
Además de la lactosa de la leche, las intolerancias sueles estar producidas por aditivos, colorantes, edulcorantes, hongos, y algunas toxinas que están de forma natural en algunos alimentos. Los aditivos que más intolerancias suelen producir son.
  • Ácido benzóico y parabenos, son conservantes que podemos encontrar en bebidas como los refrescos, en alimentos preparados, en almibares, ensaladas de frutas, mermeladas, margarinas y rellenos de pasteles y tartas.
  • Glutamato sódico, se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos, sobre todo en comidas rápidas, de origen asiático, preparados enlatados, sopicaldos, etc, aunque tambien podemos encontrarlo de forma natural en algunos alimentos como la carne, el queso, los champiñones y la leche, pero aquí está en cantidades muy pequeñas y casi nunca producen reacciones de intolerancia.
  • Nitratos y nitritos, son conservantes que se añaden a las carnes procesadas, salchichas y embutidos en general.
  • Sulfitos, se utilizan para impedir el oscurecimiento, modificar la textura, controlar el crecimiento bacteriano y blanquear algunos alimentos. Se añaden en productos de panadería, bebidas como el vino y la cerveza, pescados, mariscos, frutas procesadas, etc.
  • Tartracina, es el colorante que se emplea en alimentación (colorante alimentario que sustituye al azafrán), cosméticos y fármacos.
  • Aspartamo, es un edulcorante artificial.            
Pero la intolerancia más habitual y conocida es a la lactosa de la leche, que es al azúcar natural que se encuentra en la leche, es un disacárido, es decir, la unión de dos monosacáridos, la glucosa y la galactosa, 
La lactosa, en el organismo humano, sólo puede ser digerida por una enzima intestinal llamada lactasa, si hay falta de esta enzima, se encuentra en poca cantidad o no realiza su función correctamente, la lactosa se va a acumular en el intestino por no poder ser absorbida y esto tiene dos consecuencias:
  1.   Aumento importante de la osmolaridad en el tubo digestivo, atrayendo agua y provocando diarreas.
  2. La lactosa llega al colon y allí es atacada por la flora bacteriana del mismo, produciendo ácidos orgánicos, sustancias gaseosas como el hidrógeno y sustancias  ácidas como el ácido láctico.
Todo esto provoca diarreas acuosas ricas en sustancias ácidas, aumento del peristaltismo, olor ácido en las heces y distensión abdominal.
La intolerancia a la lactosa resulta frecuente en los recién nacidos, pues solo un 30% de ellos tiene la enzima lactasa de forma activa al final de la gestación.
El tratamiento consiste en eliminar la leche y sus derivados de la alimentación, aunque algunas veces se puede tolerar el consumo de algún derivado como el yogur, pues en él, la lactosa está parcialmente digerida por la acción de los microorganismos presentes en dicho producto.
También hay numerosos productos denominados "sin lactosa", los cuales se pueden probar e introducir en la alimentación habitual de las personas con intolerancia a la lactosa.
Al igual que puede ser "habitual" en recién nacidos, con el paso de los años, la enzima lactasa, puede ir perdiendo su efectividad, con lo que puede presentarse cierta intolerancia a la lactosa en personas mayores de 60-65 años.


A veces es difícil hacer un diagnostico y diferenciar una alergia a una intolerancia, es imposible con una sola prueba confirmar una cosa o la otra, los pasos a seguir son:
  1. Hacer una cuidadosa historia dietética (síntomas y tiempo de aparición de los mismos, alimentos y cantidades ingeridas...) 
  2. Una exploración física (peso, talla, valores antropométricos, reservas de grasas y proteínas, posibles cuadros de rinitis, dermatitis...)
  3. Llevar un diario de alimentos y sintomas (que como, cantidad, horarios, aparición de síntomas, medicación...)
  4. Realizar pruebas de laboratorio (analíticas, sangre oculta en heces, parásitos en heces, cloruros en sudor...)
  5. Realizar pruebas inmunológicas, (escarificación cutánea, RAST, ELISA...) 
Después se pueden realizar ciertas dietas para  intentar descubrir el alimento que causa la alergia o intolerancia que constan de dos fases:
  1. Fase de eliminación, se eliminan alimentos sospechosos y se observa si hay mejoría.
  2. Fase de provocación, se inicia cuando han desaparecido los síntomas, consiste en ir introduciendo ciertos alimentos de los eliminados, uno a uno y poco a poco hasta la aparición de nuevo de los síntomas.
Aquí os dejo un cuestionario para intentar diferenciar entre alergia a la proteína de la leche e intolerancia a la lactosa. Respuestas afirmativas en las preguntas de la 1 a la 8 nos inclinan a una alergia a la proteína de la leche, por lo contrario respuestas afirmativas de la 9 a la 17 nos decantaremos por intolerancia a la lactosa.   (Ojo esto es solo a modo orientativo).


-  CUESTIONARIO  PARA DIFERENCIAR UNA ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LA LECHE Y UNA INTOLERANCIA A LA LACTOSA-
--Alergia, --Intolerancia.                                                                              SI              NO
1- ¿Te acatarras con facilidad?                                                                   ____          ____                                                       
2- ¿Sufres espasmos abdominales a lo largo del día,                                                       no necesariamente después de ingerir leche?                                            _____      _____
3- ¿Te salen granitos en la cara de vez en cuando?                                   _____      _____
4- ¿Te pica la lengua, el paladar, la garganta, a menudo?                         _____      _____
5- ¿Te aparece alguna vez sangre en las heces?                                        _____     _____
6- ¿Tienes ataques de asma, sibilancias o rinoconjuntivitis,
 (obstrucción nasal, moco liquido y transparente, picor por la nariz,
varios estornudos seguidos), a menudo?                                                    _____     _____
7- ¿Tienes a veces picor de ojos, se te enrojecen o se te hinchan los parpados?___  ___
8- Desde que no tomas leche, ¿te encuentras mejor durante todo el día?  _____     _____
                                                                                                                             SI      NO
9- ¿Desde cuando te sienta mal la leche?, desde después de una infección
intestinal?                                                                                                  _____     _____
10- Cada vez que tomas leche, ¿tienes retorcijones y aumentan los gases? ____    ____
11- ¿Te sienta mejor o no te sienta tan mal el yogur como la leche?      _____     _____
12- ¿Te han diagnosticado, no hace mucho, intolerancia al gluten?     _____     _____
13- Cuando bebes leche, ¿se te hincha el vientre?                                 _____     _____
14- Tus heces, ¿son normalmente liquidas? ¿y con olor a ácido?        _____     _____
15- Nada mas levantarte ¿tienes necesidad de evacuar y durante el
resto del día, al menos 5 veces mas?                                                     _____     _____
16- Cuando evacúas, ¿son a veces defecaciones explosivas?              _____     _____
17- ¿Sientes nausea con frecuencia?                                                   _____     _____              


Recuerda, siempre que se den cualquiera de estos síntomas hay que consultar con el médico, un cuadro de alergia puede llegar a ser muy peligroso.



Por si acaso......




Ah!!   ya se me olvidaba...  alimentación + actividad física = salud

HASTA LA PRÓXIMA.